¿Cuál es la perspectiva para el crecimiento?

Esperamos que la sólida economía estadounidense de 2023 dé paso a un crecimiento más lento, aunque todavía positivo, en 2024, pues los consumidores enfrentan crecientes dificultades. Prevemos que la actividad en Europa siga siendo moderada y que China inicie una «nueva normalidad» caracterizada por un crecimiento más lento pero, eventualmente, de mayor calidad.

Estados Unidos

Una desaceleración largamente esperada. El crecimiento económico de Estados Unidos fue más resiliente de lo esperado en 2023, gracias al excedente de ahorro de los consumidores. En 2024 cabe esperar que el crecimiento se desacelere. Las altas tasas de interés probablemente frenen la propensión al gasto: los artículos que normalmente se compran recurriendo a deuda, como las viviendas y los automóviles, se encuentran en los niveles menos asequibles en años. Los hogares se enfrentan a la eliminación de los subsidios para el cuidado de niños, la reducción de beneficiarios de Medicaid y la reanudación de los pagos de préstamos para estudio. Y creemos que las tasas de ahorro probablemente suban al disminuir la confianza.

Sin contracción significativa. Si bien esperamos una desaceleración, no prevemos una contracción significativa de la actividad económica. A la luz de la historia, sería inusual que la economía estadounidense evitara una recesión tras un periodo de subidas de tasas, pero creemos que hay motivo para el optimismo en esta ocasión. En primer lugar, la seguridad laboral en los hogares de ingresos medios —el grupo clave de gasto de consumo— probablemente siga siendo elevada. En segundo lugar, prevemos un fuerte gasto de inversión relacionado con la inteligencia artificial, los semiconductores, la infraestructura y la energía verde. En tercer lugar, los sólidos balances de los hogares y las empresas deberían aportar cierto grado de resiliencia contra los shocks negativos.

Europa

Cierto apoyo.Los ingresos reales de los consumidores probablemente aumenten gracias a la bajada de la inflación y a un mercado laboral resiliente y esperamos que se traduzcan en un mayor gasto de consumo. Los hogares ya han acumulado ahorro preventivo y han reducido la deuda. Una política fiscal favorable, en especial en los países del sur y este de Europa, también debería de estimular el crecimiento, pues los fondos del plan fiscal NextGenerationEU promueven la inversión en infraestructura y producción de energía con bajas emisiones de carbono.

Persisten las dificultades. Prevemos que el crecimiento europeo permanecerá débil en general. La política monetaria probablemente seguirá siendo restrictiva durante el próximo año, incluso después de los tres recortes de tasas que esperamos. Los préstamos bancarios probablemente se vean limitados por presiones sobre la rentabilidad de los bancos, un apoyo menos generoso del Banco Central Europeo (BCE) y la preocupación por la remuneración de las reservas. Una demanda externa moderada y los altos costes de la energía posiblemente afecten a los exportadores y fabricantes.

China

Una nueva normalidad. Esperamos que la economía china crezca un 4,4% en 2024, por debajo del 5,2% estimado en 2023, debido a los efectos de un consumo bajo, una demanda externa lenta y las dificultades en el sector inmobiliario. A largo plazo, en vista de la contracción de la fuerza laboral, los límites estructurales al crecimiento impulsado por el comercio y un equilibrio geopolítico frágil, la era en que China crecía al 6% anual probablemente haya quedado atrás.

Todavía un motor del crecimiento. Sin embargo, una nueva normalidad para la economía china no es motivo para considerarlo un fracaso. Beijing recientemente anunció un programa de emisión de bonos por valor de un billón de CNY que podría aumentar el crecimiento del PIB el próximo año entre 0,4 y 0,8 puntos porcentuales y esto podría ser la antesala de más medidas concretas en 2024. A largo plazo, prevemos que el gasto de consumo, el liderazgo en la transición hacia cero emisiones de carbono y las mejoras en la cadena de suministro industrial habrán de constituir catalizadores de crecimiento duradero y de calidad.

Consecuencias para la inversión

Comprar bonos de calidads. Creemos que la desaceleración del crecimiento conducirá a expectativas de tasas de interés más bajas y rendimientos más reducidos en 2024, lo que convierte a los bonos de alta calidad en una oportunidad atractiva de inversión. 

Comprar acciones de calidad. Prevemos que los mercados de renta variable subirán en general, pero nos gustan especialmente las empresas de calidad, incluidas las tecnológicas, que tienen potencial para aumentar sus beneficios en un contexto de actividad económica menos robusta. 

Para obtener más información, consulte Comprar calidad.

Previsiones de UBS del crecimiento del PIB real

EE.UU.

  • 0 %

    2023

  • 0 %

    2024

Zona euro

  • 0 %

    2023

  • 0 %

    2024

China

  • 0 %

    2023

  • 0 %

    2024

Lecciones de la historia

¿La Fed puede desafiar la historia y evitar causar una recesión?

La historia sugiere que un endurecimiento monetario agresivo a menudo, aunque no siempre, provoca una recesión. 

Desde 1971 ha habido ocho ciclos de aumentos de tasas de interés antes del actual durante los cuales la Reserva Federal subió las tasas más de 200 puntos básicos (pb). En cinco de esas instancias sobrevino una recesión, incluidas las cuatro en que las tasas subieron 375 pb o más. En dos, 1983-84 y 1994-95, la Fed logró un aterrizaje suave de la economía. Las condiciones que lo hicieron posible incluyeron un buen anclaje de las expectativas de inflación futura, una escasa oferta de mano de obra en el mercado laboral y un ahorro significativo de los hogares, tres características que se dan en el contexto actual. La recesión de 2020 fue provocada por la pandemia.

Nuestro escenario de base sigue previendo que Estados Unidos logrará un aterrizaje tirando a suave en 2024, gracias a una demanda laboral robusta, un sólido gasto de inversión y la fortaleza de los balances de los consumidores y de las empresas.

More key questions

Otros capítulos

La próxima década

Capítulo 2 La próxima década

Adéntrese en las «Cinco D», los escenarios y los principales interrogantes de cara al futuro y conozca nuestras expectativas por clase de activo.

Capítulo 3 Principales ideas de inversión

Explore nuestros mensajes importantes para saber cómo creemos que puede añadir valor a su cartera.

Lograr el equilibrio

Capítulo 4 Lograr el equilibrio

Conozca cómo consideramos que pueden protegerse los inversores y acrecentar su patrimonio el próximo año y la próxima década.

¿Desea imprimir este informe?

Este informe lo han elaborado UBS AG, UBS AG London Branch, UBS Switzerland AG, UBS Financial Services Inc. (UBS FS), UBS AG Singapore Branch, UBS AG Hong Kong Branch y UBS SuMi TRUST Wealth Management Co., Ltd..