La revolución alimentaria

El futuro de los alimentos y los desafíos que afrontamos

Con recursos disponibles y una superficie cultivable cada vez más escasa, los agricultores se enfrentan a una situación difícil: ¿cómo pueden alimentar a una población en crecimiento y cada vez más urbanizada sin dañar aún más el planeta? La tecnología es la clave y de su mano surgen oportunidades de inversión.


Desafíos

Tendencias demográficas

La ONU estima que los agricultores deberán producir entre un 50% y un 60% más de alimentos en 2050 debido al crecimiento de la población y al aumento de los ingresos.


Sostenibilidad

La producción mundial de alimentos representa el 40% del uso de la tierra, el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y el 70% del consumo de agua dulce.


Percepciones de la tecnologia

El desafío inmediato es romper el mito de que la tecnología es el enemigo de los alimentos naturales, abundantes, nutritivos y asequibles.

Factores de cambio

Demanda del consumidor

El crecimiento de la clase media y la mayor demanda de transparencia y alternativas nutritivas por parte de los consumidores ejercen una mayor presión sobre el sector agrícola.

Cambio climático

La agricultura es muy sensible a los cambios de temperatura y la disponibilidad de agua. El cambio climático exacerba el problema al dañar la resiliencia de los cultivos.

Vida digital

Los nuevos avances tecnológicos y su proliferación en todas las industrias impulsan gradualmente una nueva ola de innovación en materia de alimentos.

Soluciones

Innovación alimentaria

La ingeniería genética, las proteínas de origen vegetal, la impresión de alimentos en 3D y la nutrición personalizada pueden hacer la comida más saludable y sostenible.

Agricultura 4.0

La agricultura vertical, los alimentos de laboratorio y la acuicultura de algas, así como los componentes de la Cuarta Revolución Industrial pueden reducir el uso de recursos y aumentar los rendimientos.

Innovación en la cadena de suministro

Las cadenas de bloques, el Internet de las cosas y los bioplásticos pueden reducir el desperdicio de alimentos, limitarlos riesgos de fraude y aumentar la trazabilidad.


Oportunidades

anual hasta 2030

Mercado general

700.000 mill. USD, un 15% más al año hasta 2030.

anual hasta 2030

Agricultura 4.0

90.000 mill. USD, un 16% más al año hasta 2030.

anual hasta 2030

Proteina vegetal

85.000 mill. USD, un 28% más al año hasta 2030.

Si desea saber más

Acérquese a nosotros para que podamos averiguar más sobre lo que le importa.

El precio y valor de las inversiones y los rendimientos que éstas generan pueden aumentar o disminuir. Por lo tanto, tal vez no recupere la cantidad invertida inicialmente.

UBS no provee asesoría legal ni fiscal, y usted debe consultar a su asesor fiscal independiente para obtener asesoría específica respecto a realizar o no una inversión.