Visionaris
Premio UBS al Emprendedor Social
Visionaris - Premio UBS al Emprendedor Social, fue creado en 2004 para dar ímpetu al trabajo de emprendedores sociales líderes en México que están resolviendo problemas sociales a través de enfoques innovadores. Organizado anualmente en colaboración con Ashoka, una ONG internacional que apoya a emprendedores sociales alrededor del mundo, un ganador y tres finalistas son seleccionados por un comité de selección compuesto por filántropos y empresarios locales, seguido de una ceremonia especial.
Mediante Visionaris, los emprendedores sociales adquieren cuatro tipos de capital, cuya combinación puede servir como catalizador de sus actividades de cambio social:
Capital financiero
Capital financiero
Visionaris otorga USD 25,000 al ganador y USD 5,000 a cada uno de los finalistas. Estos recursos han permitido el desarrollo de proyectos que son estratégicos para el futuro de estas organizaciones.
Capital social
Capital social
Visionaris brinda a los finalistas la oportunidad de encontrarse con potenciales donantes y compartir experiencias y mejores prácticas con pares y expertos. Además, medios de prensa publican información sobre sus iniciativas.
Capital simbólico
Capital simbólico
Visionaris reconoce el trabajo llevado a cabo por los emprendedores sociales, y es una fuerte de motivación para que continúen con su labor de cambio social.
Capital intelectual
Capital intelectual
Los finalistas tendrán la oportunidad de participar, previo a la entrega del premio, en un seminario sobre relación con inversionistas sociales, evaluación de impacto y presentación de proyectos. Adicionalmente, El ganador recibirá de manera pro bono un servicio de consultoría brindado por una de las principales firmas de consultoría a nivel global.
Visionaris 2022
Visionaris 2022
El tema de Visionaris 2022 es "Construyendo un futuro sostenible". En el 2015, los países miembros de las Naciones Unidas decidieron adoptar 17 Objetivos y 169 Metas de Desarrollo Sostenible, como un llamado universal para terminar con la pobreza, proteger el planeta y asegurarse que toda la humanidad disfrute de paz y prosperidad para el año 2030. En otras palabras, fueron diseñados como un modelo para alcanzar un futuro más sostenible para todos.
A través de Visionaris, UBS tiene como objetivo en 2022 identificar y premiar a aquellos emprendedores sociales que, mediante sus iniciativas de alto impacto social o ambiental y con un enfoque innovador y escalable, estén contribuyendo de manera significativa a la consecución de uno o varios de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:
UBS apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Finalistas 2022
Finalistas 2022
Hipocampus es una empresa social que tiene como objetivo aumentar el acceso a servicios de cuidado y educación de muy alta calidad para la primera infancia en comunidades vulnerables. Estas personas viven en áreas periurbanas-rurales que carecen de servicios de cuidado infantil o con opciones inadecuadas en calidad, distancia y horarios. Diseñó un modelo sostenible B2B2C con un enfoque integral en 4 productos llevando cuidado, educación y acompañamiento de alta calidad a niños desde los 0 a 6 años, papás, mamás, cuidadoras y a otras organizaciones que ofrecen este tipo de servicios en comunidades vulnerables. Establecieron 11 Centros en los estados de Michoacán, Guanajuato, Veracruz y el Estado de México atendiendo a más de 900 niños y 1,550 padres y 65 mujeres de comunidades locales con capacitación constante y un empleo de calidad como educadoras. Durante los primeros años de vida, el cerebro se desarrolla más rápidamente que en cualquier otra etapa (El 90% se desarrolla antes de los 6 años). Las niñas(os) que no reciben interacciones de calidad tendrán 25% menos ingresos a lo largo de su vida y 70% más de probabilidades de ser detenidos por un delito violento. En México existen 11 millones de niños menores a 6 años y 53% vive en pobreza. Los servicios públicos carecen de flexibilidad para adaptarse a la realidad de padres trabajadores por lo actualmente menos del 6% de niños menores a 3 años asiste a un centro de cuidado formal.
El trabajo de Hipocampus se encuentra alineada con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS 1, 4 y 10.
Datos destacados
Datos destacados
- Han beneficiado directamente a +900 niños, 1,550 mamás y papás y 65 mujeres de comunidades locales con capacitación constante y un empleo de calidad como educadoras.
- 100% de los niños evaluados con retrasos en su desarrollo mejoraron significativamente en los primeros 6 meses y continuaron con un aumento sostenido.
- 98% de los padres que asistieron a los talleres mejoraron sus habilidades parentales.
Promueven la cultura y consumo del maíz y la tortilla como elementos fundamentales del desarrollo nacional de México a través de la generación y divulgación de conocimiento en torno al maíz y la tortilla, la contribución en la construcción de políticas públicas a favor del maíz mexicano, la promoción de la conservación de la diversidad del maíz y de otras especies asociadas en el sistema milpa, así como la promoción del desarrollo social y económico en torno al maíz y sus derivados. Desde 1980 el consumo de tortilla per cápita en México ha disminuido 40%. Ya que éste es el principal destino del maíz y la principal fuente de nutrientes de las familias, la disminución de su consumo tiene efectos negativos. Durante este periodo también se ha dado el deterioro de la calidad de los alimentos de maíz, el aumento de problemas de salud relacionados con una mala alimentación, la pérdida de la biodiversidad de maíz, el abandono del campo, el aumento de su importación provocando inseguridad alimentaria.
El trabajo de Fundación Tortilla se encuentra alineada con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS 1, 3, 4, 10 y 12.
Datos destacados
Datos destacados
- Desde 1980 el consumo de tortilla per cápita en México ha disminuido 40%.
- Las propuestas de modificación a la norma de la tortilla hechas por ellos han sido discutidas, incorporadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación y consultadas con la sociedad.
- Durante 2021 impactaron a más de 23 millones de personas con publicaciones en redes sociales.
Natoure es una empresa social que construye una comunidad de personas que aman la naturaleza y cuidan de ella, además también les importa la inclusión de comunidades locales, donde los viajes responsables son el mejor pretexto. Para tal fin crearon una plataforma tecnológica de comercio justo que promueve turismo sostenible en Áreas Naturales Protegidas, conectando de manera directa a viajeros con organizaciones locales y conectando también con guardabosques. Crearon "Ecorate", un índice de sostenibilidad turística que mide los impactos sociales, ambientales y económicos generados por la actividad turística. México emite el 1% de Gases de Efecto Invernadero; sin embargo, tiene gran responsabilidad climática al ser el 4to país más megadiverso del mundo. Tristemente en 40 años, México ha perdido más de la mitad de sus bosques y sólo el 14% del territorio está protegido. Por otro lado es el 2do país más visitado del mundo; sin embargo, más de 80% del dinero que llega por turismo sale a manos de pocos inversionistas extranjeros, los lugares donde llega el turismo son destruidos en muy poco tiempo y los mexicanos que logran entrar a la cadena de valor turística apenas reciben el 5% de lo que los visitantes pagan por sus productos, esto por la gran cantidad de intermediarios.
La misión de Natoure se encuentra alineada con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS 10, 12 y 13.
Datos destacados
Datos destacados
- Con Natoure reduces un 73% tu huella de carbono en cada viaje
- con Natoure ayudas a conservar el equivalente a 1 cancha de fútbol de bosques y selvas cada vez que viajas con ellos
- el 95% de los insumos para los productos turísticos que comercializa Natoure son locales.
Alianza Para La Integración Comunitaria ofrece oportunidades de desarrollo a niños y adolescentes que viven en condiciones de pobreza y violencia extrema, con el programa “la paz es mi utopía”. A través de una visión holística crean un proceso socioeducativo, que genera cambios positivos en la vida de las y los participantes, permite el ejercicio pleno de sus derechos humanos y los posiciona como sujetos de cambio. Este programa incluye educación comunitaria, deportes para el desarrollo, habilidades digitales, empoderamiento juvenil y fomento a las habilidades psicosociales, cada área está diseñada para dar respuesta al diagnóstico institucional y transversalmente promueven la equidad de género y las masculinidades saludables. Los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán donde Utopia trabaja, están dentro de los 50 municipios más violentos del país con doble alerta de violencia de género. En este contexto un grupo de profesionales de diferentes campos de conocimiento (psicología, pedagogía, ciencias del deporte, filosofía, trabajo social, administración) construyó una metodología holística de trabajo, fundamentada a partir de la investigación y acción participativa, orientada a ofrecer oportunidades de desarrollo.
La misión de Utopía se encuentra alineada con la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS 3, 4 y 10.
Datos destacados
Datos destacados
- 4,752 niños y adolescentes atendidos y impactados de manera directa y 14,953 personas de forma indirecta
- Los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, donde actúa están dentro de los 50 municipios más violentos del país con doble alerta de violencia de género.
Finalistas Visionaris 2021
Finalistas Visionaris 2021
Ion Ag+ es una empresa social que abastece pequeñas poblaciones rurales en situación de vulnerabilidad con servicios de agua y saneamiento. Ofrecen soluciones alternativas inteligentes, disruptivas y sumamente económicas de desinfección y purificación de agua para cualquier lugar en donde no se cuente y cualquier tipo de vivienda con agua potable entubada. Sus sistemas cuentan con un código QR que funciona mediante una app móvil que genera una base de datos de los beneficiarios, lo que permite darle seguimiento al impacto y un valor sostenible en el tiempo.
Su modelo es financiado por la iniciativa pública, privada y OSC's, además de ser adaptable a cualquier región y contexto sociocultural. Han impactado comunidades sobre todo en México, pero también en Chile, Brasil, Nepal y la India. Para el 2030, buscan incidir en un 30% más de la población actual.
La organización contribuye eficazmente a los ODS 3, 6 y 10 por su impacto directo en fornecer agua potable y de calidad. Sus beneficiarios son principalmente mujeres y niñas, que tradicionalmente son las encargadas de la recolección de agua para sus hogares, invirtiendo en promedio de 1 a 3 horas diariamente en dicha actividad.
Datos destacados:
Datos destacados:
- Aproximadamente, 2.2 mil millones de personas – o más de un cuarto de la población mundial – carecen de acceso a agua limpia
- Diversas comunidades de mujeres y niñas invierten varias horas al día en la recolección de agua, reproduciendo ciclos de pobreza y desigualdad.
- Esta empresa social actúa sobre todo en zonas marginadas de México ha impactado a más de 16,000 familias mexicanas, reflejadas en 80,000 personas impactadas directamente y 45,000 indirectamente.
El objetivo de Inoma es mejorar la calidad de la educación básica y garantizar que cualquier niño en el mundo tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad. A través del sistema TAK-TAK-TAK, Inoma ofrece videojuegos educativos para niñas y niños en situación de vulnerabilidad social y herramientas didácticas de apoyo para la planeación docente.
A la fecha, 761 mil niñas y niños son usuarios de TAK-TAK-TAK (58% son de escuelas y un 42% son jugadores orgánicos) y 33,000 padres y maestros están registrados en el sistema de planeación docente. Más de 700 escuelas públicas de bajos recursos en México, Centro y Sudamérica han incorporado el sistema TAK-TAK-TAK a sus programas con la finalidad de que todos los estudiantes aprendan de manera autónoma y divertida.
La organización contribuye eficazmente al ODS 4, principalmente en la meta de aumentar sustancialmente las capacidades tecnológicas que se requieren para el mundo del trabajo puesto que el modelo futuro del aprendizaje requerirá un cambio en el rol de maestros y alumnos. Además, la conectividad y el acceso a hardware y a la nube se incrementará significativamente en los próximos años.
Datos destacados:
Datos destacados:
- Inoma ha logrado más de 60 alianzas con instituciones y organizaciones educativas públicas y privadas, como la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México Federal y Estatales.
- Más de 720 escuelas aliadas ya han incorporado el sistema a sus programas.
- Colaboran con otros países en América Latina, España y realizan pilotos en campos de refugiados en Uganda y Kenya para expandir formalmente su actuación a 22 países en los próximos años.
Esta organización sin fines de lucro ofrece sistemas de tratamiento de agua subterránea, filtros cerámicos y sistemas de captación de agua de lluvia de bajo costo que garantizan que el agua para beber sea segura, saludable y de fácil acceso. Su implementación se lleva a cabo en colaboración con líderes locales y de la mano de programas educativos integrales dirigidos a la comunidad donde se instalan.
Sus iniciativas se enfocan principalmente en las comunidades y poblaciones rurales de la cuenca en la zona norte del estado de Guanajuato. Sin embargo, sus tecnologías son de código abierto, por lo que colaboran con otras organizaciones que replican sus soluciones en otras regiones de México y en otros países de América Latina. Aproximadamente 30,000 personas han sido impactadas en 78 comunidades.
La organización contribuye eficazmente al ODS 3 y 6. Al sufrir graves problemas de contaminación y escasez de agua, las soluciones de Caminos de Agua han mejorado la salud y la calidad de vida de miles de personas en la región de Guanajuato.
Datos destacados:
Datos destacados:
- Más de 300 millones de personas, con un estimado de 21 millones tan sólo en México, sufren de niveles excesivos de arsénico y fluoruro en sus suministros de agua, con muy pocas soluciones apropiadas para remover estos contaminantes.
- En 2020, almacenaron casi 1 millón de litros de agua limpia y realizaron 57 talleres y sesiones de entrenamiento
- Se han distribuido 5,000 filtros de agua en todo el país.
A través de la promoción y propuesta de iniciativas legales, reformas legislativas, políticas públicas y actividades asistencialistas, Cáncer Warriors México impulsa mecanismos para la defensa del derecho humano a la salud de pacientes con cáncer.
Con el apoyo de voluntarios que se suman a la causa y el respaldo de médicos y enfermeras, la organización acompaña a pacientes para mejorar su calidad de vida, así como la de sus familiares. En México en el 2019 concretaron tres leyes federales, a través de las cuales se otorgan anualmente hasta 10,000 licencias laborales para mamás y papás de menores con cáncer para que los puedan acompañar por hasta 364 días gozando del 60% de su salario, derecho que impacta en reducir hasta el 70% del abandono de los tratamientos onco infantiles.
La organización contribuye eficazmente a los ODS 3 y 10, puesto que está enfocada de forma directa a la protección de derechos y mejora de calidad de vida de los mexicanos que padecen de cáncer. Además, su trabajo es significativo en la lucha por que la posibilidad de salvar la vida de un paciente no dependa de la oportunidad económica que le brinde su residencia o región de origen.
Datos destacados:
Datos destacados:
- Cáncer Warriors ha logrado movilizar 33,000 millones de pesos al Fondo de Salud para el Bienestar, cuyo objetivo es brindar recursos al tratamiento de enfermedades que generan gastos catastróficos, como el cáncer de mama.
- A través del movimiento en redes sociales denominado #ElCáncerenLaAgenda recibieron el apoyo de más de 300 candidatos legislativos que firmaron un compromiso por defender los intereses de pacientes con cáncer en la Cámara y en el Senado de la República
- Actualmente buscan concretar la iniciativa de ley que propusieron ante la Cámara de Diputados en abril del 2020 para crear el Consejo Solidario para Mujeres con Cáncer de Mama en México, que busca defender el presupuesto público para el tratamiento de más de 140,000 mujeres con esta enfermedad en el país.
Ganador y finalistas Visionaris 2020
Ganador y finalistas Visionaris 2020
Manuel Wiechers
Iluméxico
Trabajan para combatir la pobreza energética en zonas rurales marginadas del país mediante sistemas solares fotovoltaicos autónomos tanto para viviendas como para espacios comunitarios (clínicas de salud, escuelas, centros de reunión y proyectos productivos), a través de plataformas de distribución y un modelo de intervención sostenible.
Operan en 10 estados y están en prácticamente todas las regiones de México, desde Chiapas hasta Chihuahua.
Ofrece servicio de energía solar para las distintas necesidades energéticas de las familias y de las comunidades que no tienen acceso a la red eléctrica nacional, y brindan servicio y mantenimiento a los sistemas solares instalados, a través de una red de técnicos locales, que son jóvenes de las regiones donde trabajan a los cuales les ofrecen un empleo formal, capacitación y les brindan con oportunidades de crecimiento profesional.
La organización contribuye eficazmente a él ODS 7 principalmente en la meta 1. Forman parte de La Alianza 7.1 que logrará llegar a más de 80 mil hogares para 2024 y alcanzar una cobertura de 99.9% antes del 2030.
Gina Badenoch
Ojos que Sienten
Busca transformar paradigmas sobre la discapacidad visual, enfocándose en las fortalezas de las personas con discapacidad. Enseñan fotografía sensorial y desarrollo humano, logrando una inclusión exitosa en los ámbitos social, laboral, educativo y cultural.
En los últimos 8 años, han evolucionado el modelo por medio del cual buscan influenciar el desarrollo de liderazgo y cultura incluyente que incremente la diversidad, así como rediseñar los procesos de reclutamiento incluyentes logrando sobrepasar los prejuicios que nos limitan a ver el potencial de la persona.
La organización contribuye eficazmente a los ODS 1, 8 y 10 ofreciendo trabajo decente y oportunidades que permitan a las personas con discapacidad incluirse al ámbito laboral y social de manera digna y con igualdad de oportunidades.
Daniel Serrano
INSADE
Generan opciones de reinserción social y autonomía económica en poblaciones que han decidido dejar de delinquir. Mediante su modelo, creado junto con sus beneficiarios, les brindan herramientas para que puedan emprender o trabajar en libertad y no reincidir. Dan seguimiento a todos los participantes.
El trabajo de la organización es sistémico, acompañando a los participantes cuando están encerrados, los preparan cuando están por salir y los acompañan y fortalecen cuando están en libertad. Operan en más de 5 ciudades en México y la mayoría de ellas con altos índices de violencia: Tlaxcala, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Yucatán. Este año comenzarán en Baja California Sur, Oaxaca y San Luis Potosí.
La organización contribuye eficazmente a los ODS 5, 8 y 16.
José Shabot
Construyendo y Creciendo
Organización que ofrece educación formal de calidad, de manera gratuita, a trabajadores de la construcción, segmento con alto rezago educativo (47% no concluyó la primaria).
Las aulas se llevan a cabo en interior de las obras en construcción. Ahí los estudiantes reciben acompañamiento educativo con asesoría multinivel para adultos, los impulsan a aprender a leer y escribir, finalizar la primaria, secundaria y preparatoria, y aprender el uso de tecnología. También se les ofrecen cursos de oficios, desarrollo personal y educación financiera.
Se trabajan tres pilares: educación de calidad, capacitación laboral y desarrollo humano, complementarias para que el trabajador tenga una mayor autoestima y mejores oportunidades. Se fomenta el conocimiento de temas de salud y equidad de género.
La organización contribuye eficazmente a los ODS 3, 4, 5, 10 y 17.
Videos ganador y finalistas Visionaris 2020
Videos ganador y finalistas Visionaris 2020
Visionaris 2019
Visionaris 2019
Ganadora
Greta Ríos - Ollin
Finalistas
Daniela Ancira – La Cana
Mauricio Martínez – La mano del mono
Tomás Darío – Colectivo Tomate
El ganador de Visionaris 2019 fue elegido por un comité de selección formado por 9 filántropos y empresarios de México y tres ejecutivos de UBS. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Museo Internacional del Barroco en Puebla con la asistencia de más de 100 personas entre ellas filántropos, empresarios y miembros de la sociedad civil de México.
Después de 16 eventos en México, Visionaris se ha convertido en una parte integral del panorama filantrópico del país. Para los filántropos que buscan apoyar enfoques innovadores para la solución de problemas sociales, Visionaris sobresale como uno de los pilares sobre los cuales pueden construir su práctica filantrópica. Comentando su participación en el Comité de Selección de Visionaris, un filántropo mencionó que "fue un honor ser parte de este jurado. Todos los proyectos fueron excelentes, y quisiera agradecer a UBS y Ashoka por darme la oportunidad de aprender acerca de estas iniciativas de cambio social".
Ganador y finalistas Visionaris Premio UBS al Emprendedor Social 2018
Ganadora Visionaris Premio UBS al Emprendedor Social 2019
Greta Lucero Ríos Téllez Sill
Greta Lucero Ríos Téllez Sill
Ollin
greta@ollinac.org
www.ollinac.org
Trabaja para generar un México con instituciones sólidas y ciudadanos capaces de transformar su realidad a través de la participación ciudadana.
Para que México tenga un proyecto de nación a largo plazo y donde exista un estado de derecho, es necesario promover instituciones sólidas y formar ciudadanos capaces de transformar su realidad.
Por un lado, trabaja con las instituciones (partidos, gobierno, sociedad civil) para mejorar sus procesos de transparencia, rendición de cuentas, democratización y respeto irrestricto a los derechos humanos.
Por el otro, tiene contacto directo con los ciudadanos para empoderarlos sobre el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, en particular en lo referente a mecanismos de participación ciudadana, rendición de cuentas, democracia, monitoreo y evaluación de políticas públicas, a través de talleres y capacitaciones.
Finalista Visionaris Premio UBS al Emprendedor Social 2019
Daniela Ancira Ruiz
Daniela Ancira Ruiz
La Cana
Proyecto de reinserción social
daniela@lacana.mx
www.lacana.mx
El objetivo de La Cana es transformar las cárceles mexicanas en lugares de oportunidad y no de castigo al trabajar con mujeres para mejorar su calidad de vida y lograr su reinserción en la sociedad. Brindan capacitación y empleo formal, complementado por un programa de salud mental y un programa de incidencia en políticas públicas que buscar crear un marco normativo para regular el trabajo en las cárceles, fomentar el empleo formal dentro de prisión y garantizar las condiciones y prestaciones laborales básicas para las personas encarceladas.
Finalista Visionaris Premio UBS al Emprendedor Social 2019
Tomas Dario Perez Vega
Tomas Dario Perez Vega
Colectivo Tomate
tomasdario@colectivotomate.com
www.colectivotomate.com
El Colectivo Tomate trabaja principalmente en colonias o barrios que históricamente se han visto enmarcados en narrativas de violencia o segregación socio-espacial. A través del proyecto ‘Ciudad Mural’, la organización genera encuentro y conexión entre participantes para fortalecer la confianza colectiva y transformar el entorno, a partir de contar las identidades de las personas mediante murales creados en colaboración entre artistas y vecinos.(Máximo
Ganadora Visionaris Premio UBS al Emprendedor Social 2019
Mauricio Martínez Miramontes
Mauricio Martínez Miramontes
La Mano Del Mono
mmmiramontes@lamanodelmono.org
www.lamanodelmono.org
Fortalece medios de vida sustentables de comunidades rurales e indígenas asociadas a áreas naturales protegidas a través de un modelo que combina turismo de naturaleza, educación vivencial y negocios sociales para crear alianzas estratégicas por la conservación y el desarrollo local en México.
Si desea saber más
Si desea saber más
Acérquese a nosotros para poder decirle más sobre nosotros.
El precio y valor de las inversiones y los rendimientos que éstas generan pueden aumentar o disminuir. Por lo tanto, tal vez no recupere la cantidad invertida inicialmente.
UBS no provee asesoría legal ni fiscal, y usted debe consultar a su asesor fiscal independiente para obtener asesoría específica respecto a realizar o no una inversión.