UBS House View Year Ahead 2022: Un Año de Descubrimientos
Descubra dónde se encuentran las oportunidades más atractivas para 2022
2022 será un año de descubrimientos. Creemos que 2022 tendrá altas tasas de crecimiento económico e inflación en la primera mitad del año, y un menor crecimiento e inflación en la segunda mitad.
Mirando a largo plazo, las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, big data y la ciberseguridad será aún mayor en la próxima década, y la transición al carbono Net Zero (Cero Neto) es una de las tendencias de inversión más importantes.
¿Qué impulsará el crecimiento en 2022? Descubra nuestras principales recomendaciones
Vuelva a ver nuestra transmisión en directo con Alejo Czerwonko, UBS CIO Emerging Markets, sobre las oportunidades más atractivas para 2022.
Si preferir, vea el video de 1 minuto con Alejo Czerwonko, UBS CIO Emerging Markets, sobre las principales tendencias para 2022.
Descubra nuestras principales recomendaciones para 2022
Compre a los ganadores del crecimiento global
El crecimiento probablemente siga siendo sólido en la primera mitad de 2022 y prevemos que los sectores cíclicos registren las tasas más altas de crecimiento de los beneficios, continuando así con su buena evolución de 2021. Nos gusta la zona euro, Japón, el sector financiero, la mediana capitalización estadounidense, las materias primas y los valores de energía. Hemos elaborado una lista de alta convicción de 22 valores para el 2022, que combina empresas con exposición al gasto en consumo, empresarial y público.
Busque oportunidades en la atención médica
Conforme avance el año, prevemos una desaceleración del crecimiento, lo que debería favorecer a los segmentos más defensivos del mercado, como el sanitario. Pensamos que la atención sanitaria está relativamente barata con relación a su media a largo plazo y también ofrece crecimiento estructural. Los dispositivos médicos (que se benefician del envejecimiento de la población), la tecnología sanitaria (cuya adopción ha arrancado con la pandemia) y las terapias génicas (entre 10 y 20 terapias nuevas se aprobarán probablemente cada año hasta 2025) son nuestras ideas de inversión preferidas a largo plazo.
Busque rendimiento «no convencional»
Creemos que los bancos centrales reducirán la expansión monetaria, pero seguirán siendo cautelosos para no aplicar endurecimientos excesivos. Las tasas de interés, las rentabilidades y los diferenciales están bajos con arreglo a niveles históricos, y los inversores deberán buscar fuentes de rendimiento no convencionales para generar ingresos, incluidos los préstamos sénior de EE.UU., el crédito privado y sintético, las estrategias activas (incluida la inversión ESG) y las acciones que reparten dividendos.
Diversifique en inversiones alternativas
Los bajos rendimientos de los bonos también dificultan la diversificación, particularmente en un entorno en el que la preocupación por la inflación y la política monetaria está aumentando las correlaciones entre las acciones y los bonos. Los inversores que deseen diversificar las fuentes de riesgo y rentabilidad pueden considerar los hedge funds - que pueden ayudar a diversificar las carteras más allá de las acciones y los bonos -, los mercados privados y las inversiones estructuradas.
Posición para un dólar más fuerte
Creemos que la combinación de una desaceleración del crecimiento, una disminución de las compras de activos por parte de la Fed y una reducción de los estímulos fiscales en Estados Unidos favorecerán al USD. Esperamos una apreciación de las divisas expuestas a políticas monetarias restrictivas, como el USD, la GBP, la NOK y el NZD, en comparación con las que se encuentran sometidas a políticas monetarias relativamente laxas, como el CHF, el EUR, el JPY y la SEK. Asimismo, prevemos que el oro bajará a causa de la subida del dólar.
Invierta en tecnologías disruptivas
La disrupción tecnológica ofrece una gran oportunidad en la próxima década y nos centramos en tres grandes tecnologías que la hacen posible: la inteligencia artificial, el big data y la seguridad cibernética. Creemos que estas «áreas tecnológicas básicas», junto con el 5G, crecerán más rápido que el resto del sector tecnológico.
La posición para la transición de carbono neto cera
Cincuenta y nueve países, responsables del 55% de las emisiones mundiales, se han comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050. Al mismo tiempo, el consumo de energía está aumentando. Esto ofrece oportunidades en tecnología verde, aire limpio y reducción de las emisiones de carbono, así como en estrategias de comercio de carbono. Asimismo, pensamos que combinar soluciones sostenibles y materias primas tradicionales es una forma realista y diversificada de navegar hacia el objetivo de cero emisiones netas de carbono.
Únase a LatAm Access+
Únase a LatAm Access+
Conéctese para acceder a todo el contenido que ofrecemos. Disfrute de una experiencia exclusiva.
Disrupción Tecnológica: Inversión en las ABC de la Tecnología
Disrupción Tecnológica: Inversión en las ABC de la Tecnología
Conozca las tendencias en torno de la inteligencia artificial, big data y ciberseguridad.
Oportunidades de inversión en tecnología verde global
Oportunidades de inversión en tecnología verde global
Presentamos dónde están las oportunidades de inversión más atractivas a corto y medio plazo.
Perspectivas de Inversión Sostenible en América Latina
Perspectivas de Inversión Sostenible en América Latina
Los países tienen el potencial de revitalizar sus economías y mejorar la sostenibilidad del planeta.