Fachada de un edificio comercial

El segundo trimestre de 2025 comienza en medio de incertidumbre geopolítica, cambios en las expectativas sobre la Reserva Federal y nuevas tensiones comerciales. En este informe, destacamos dónde podrían surgir las principales oportunidades: desde la inteligencia artificial hasta la transición energética, pasando por el avance en longevidad.

Los principales acontecimientos del primer trimestre

Rayo de luz entrando por una ventana

Economía y política

  • El presidente Trump actuó con mayor rapidez y alcance de lo esperado al implementar aranceles comerciales, incluso sobre países vecinos como México y Canadá.
  • La administración Trump mostró menos disposición de lo previsto a modificar sus políticas en respuesta a la volatilidad del mercado accionario y a las proyecciones de un crecimiento económico más lento.
  • Alemania anunció que excluirá el gasto en defensa de su regla de freno a la deuda, como parte de una tendencia más amplia en Europa para reducir la dependencia del continente de la protección estadounidense.
  • La empresa emergente china de inteligencia artificial, DeepSeek, lanzó un modelo altamente eficiente, lo que generó interrogantes sobre la demanda de semiconductores, el costo de estos modelos y los posibles retornos del gasto de capital en IA.
  • China parece inclinarse por una postura más favorable a los negocios. El trimestre estuvo marcado por un apretón de manos simbólico entre el presidente Xi y el fundador de Alibaba, Jack Ma, y por el énfasis del Consejo de Estado en profundizar las reformas de inversión en los mercados de capital.
     

Mercados

  • Las acciones estadounidenses retrocedieron, presionadas por temores relacionados con los aranceles, expectativas de un crecimiento económico más débil en EE. UU. y preocupaciones sobre la inversión en IA, lo que afectó particularmente al sector tecnológico.
  • Las acciones europeas y chinas subieron, respaldadas por expectativas de mayor gasto fiscal en Europa, esperanzas de beneficios más amplios derivados de la IA y señales de una postura más favorable a las empresas por parte del gobierno chino.
  • El bajo rendimiento de EE. UU. ha sido una de las principales tendencias del año. En lo que va del año, el S&P 500 se ha ubicado aproximadamente 11% por debajo del mismo período en 2024.
  • Los mercados de bonos europeos experimentaron ventas y los rendimientos aumentaron ante la expectativa de un mayor estímulo fiscal.
  • El dólar estadounidense se depreció 3.8% frente al euro, debido a las perspectivas de menor crecimiento en EE. UU. y mayores rendimientos en Europa.
  • El oro superó por primera vez los USD 3.000 por onza, impulsado por una fuerte demanda de protección geopolítica por parte de inversionistas tanto privados como institucionales.
     

¿Qué se espera para el segundo trimestre?

Espacio iluminado por luz solar

Volatilidad

Es probable que aumente la volatilidad en el corto plazo:

  • Se espera que EE. UU. anuncie aranceles sobre la mayoría de sus principales socios comerciales el 2 de abril. Las distintas interpretaciones globales sobre la naturaleza de las medidas recíprocas podrían desencadenar una escalada de represalias.
  • Los datos de inflación que se publicarán el 10 de abril podrían cambiar las expectativas respecto a los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Las ventas minoristas del 16 de abril podrían reforzar la percepción de un consumo debilitado.
  • La temporada de resultados del primer trimestre comenzará a finales de abril. Los efectos directos e indirectos de los aranceles, así como las tendencias en la monetización de la IA, estarán en el centro de la agenda y podrían incrementar la volatilidad del mercado.

 

Señales de mejora

El flujo de noticias podría mejorar a partir de ese punto:

  • Aunque la administración Trump se muestra abierta a "perturbaciones" económicas, datos más débiles podrían llevarla a buscar acuerdos con sus socios comerciales. Una vez anunciadas las tarifas, podrían comenzar las negociaciones para reducirlas.
  • Comisiones de la Cámara de Representantes y del Senado trabajan en un proyecto de reconciliación presupuestaria para extender los recortes fiscales de la TCJA de 2017, lo que podría redirigir la agenda de Trump hacia temas más favorables al mercado.
  • Anticipamos que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en su reunión del 18 de junio, lo cual podría fortalecer la confianza frente al riesgo de estanflación, respaldar los mercados accionarios y reducir la volatilidad.
     

Ideas de inversión

Por qué seguimos positivos en acciones estadounidenses y renta fija.
Pared con azulejos cerámicos

¿Listo para iniciar una conversación?