Los mercados financieros están estrechamente regulados para garantizar su funcionamiento eficiente y eficaz. Los Gobiernos y las autoridades reguladoras de todo el mundo han promulgado reformas para ayudar a crear un sistema financiero más robusto.
Inversión Sostenible
Divulgación reglamentaria relativa a la inversión sostenible de Credit Suisse Fund Management S.A. (en lo sucesivo denominado «CSFM»)
Los detalles sobre la Política de inversión sostenible y las Metodologías y normas reguladoras de CSAM pueden encontrarse aquí.
Transparencia de las políticas sobre riesgos de sostenibilidad
De conformidad con el Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la divulgación de información relacionada con la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros («SFDR»), artículo 3, los participantes en mercados financieros deberán publicar en sus sitios web la información sobre sus políticas para la integración de los riesgos de sostenibilidad en su proceso de toma de decisiones de inversión.
El riesgo de sostenibilidad se define como un acontecimiento o circunstancia que afecten al medio ambiente, los asuntos sociales o la gobernanza y que, de producirse, podrían tener un impacto negativo sustancial en el valor de las inversiones. La relevancia de los riesgos de sostenibilidad se determina por la probabilidad, la magnitud y el horizonte temporal de la materialización del riesgo. Los riesgos de sostenibilidad pueden entenderse como una subcategoría de los tipos de riesgo tradicionales (por ejemplo, el riesgo de crédito, de mercado, de liquidez, operativo y de estrategia) y se identifican y gestionan dentro del contexto de los procesos de gestión de riesgos. Dado que los riesgos de sostenibilidad difieren entre clases de activos y estilos inversores, su definición se realiza en el nivel de cartera.
Además de los procesos de gestión de riesgos, Credit Suisse Asset Management ha establecido una Política de inversión sostenible que especifica, para aquellos fondos de inversión que siguen una estrategia de inversión sostenible, cómo integrar los factores ESG en el proceso de inversión con el fin de identificar oportunidades relacionadas con la sostenibilidad y reducir aún más los riesgos asociados a ella.
Revisión de la información divulgada
El artículo 12 del SFDR exige a los participantes en mercados financieros que garanticen que cualquier información publicada conforme a los artículos 3, 5 o 10 se mantenga actualizada. En el caso de que un participante en mercados financieros modificara dicha información, se deberá publicar en el mismo sitio web una explicación clara de dicha modificación.
La tabla siguiente explica las modificaciones a la divulgación en relación con los artículos 3 y 5 del SFDR. La información relativa al art. 10 está disponible en ubs.com/funds.
Tabla de revisiones
Fecha | Fecha | Artículo | Artículo | Explicación de las modificaciones | Explicación de las modificaciones |
---|---|---|---|---|---|
Fecha | 23.02.2023 | Artículo | Todas | Explicación de las modificaciones | Especificación acerca de que las divulgaciones se aplican a CSFM. |
Fecha | 01.01.2023 | Artículo | 4 | Explicación de las modificaciones | No se tienen en cuenta las incidencias adversas de conformidad con el artículo 4 del SFDR. |
Fecha | 10.03.2021 | Artículo | Todas | Explicación de las modificaciones | Divulgaciones de acuerdo con los requisitos de Nivel 1 del SFDR. |
Derechos del inversor
Resumen de los derechos de los inversores para fondos domiciliados en el EEE
Esta declaración es un resumen de los derechos de los inversores redactado según el Reglamento (UE) 2019/1156 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019 sobre la facilitación de distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva y los Reglamentos rectificativos (UE) n.º 345/2013, (UE) n.º 1 346/2013 y (UE) n.º 1 1286/2014 (el «Reglamento»). Uno de los objetivos del Reglamento es garantizar que los inversores reciban un resumen de sus derechos derivados de su inversión en un organismo de inversión colectiva en valores mobiliarios, según lo estipulado en la Directiva 2009/65/EC o, bajo determinadas circunstancias, en un fondo de inversión alternativo según lo estipulado en la Directiva 2011/61/UE (en lo sucesivo denominado el «Fondo» o conjuntamente los «Fondos»).
Este resumen no tiene por objeto proporcionar una lista exhaustiva de los derechos que los inversores pudieran tener. También puede obtenerse más información en el folleto, el documento de oferta u otro documento de información reglamentaria precontractual del Fondo, así como contactando con la sociedad gestora o la gestora de fondos de inversión alternativos («AIFM»), respectivamente.
Protección y divulgación de datos
Para consultar la información sobre protección y divulgación de datos de las entidades de AM CS visite www.credit-suisse.com/ch/en/legal.html.