UBS ETFUBS ETF. Para continuar, debe confirmar que usted es un inversor institucional que vive en España.

Los expertos de UBS comparten sus conocimientos: criterios de selección de los ETFs
Para seleccionar el ETF (fondo cotizado) adecuado, los inversores no sólo necesitan decidir la clase de activo y un subyacente concreto. Los inversores también necesitan tener claridad sobre los siguientes puntos:
Método de réplica
Los ETFs siguen, es decir, replican la rentabilidad de un índice subyacente. Existen básicamente dos tipos de métodos de réplica:
En el caso de la réplica física, el ETF adquiere todos los valores representados en el índice subyacente en función de sus ponderaciones (réplica completa) o bien una muestra representativa (procedimiento de optimización). El procedimiento de optimización se utiliza cuando el índice subyacente contiene un gran número de valores o de títulos ilíquidos, y ayuda a reducir los costes.
En el caso de la réplica sintética, el ETF alcanza un acuerdo, es decir, un swap con una contraparte (banco de inversión) que garantiza la rentabilidad del índice subyacente del ETF. Esto puede hacerse de manera unilateral o mediante el intercambio de una cesta de valores y al mismo tiempo permite realizar un seguimiento detallado de los índices que son complejos y de difícil acceso.
Tracking error
El tracking error representa la volatilidad en la diferencia entre los rendimientos diarios de cada ETF y su respectivo índice subyacente.
Liquidez
Al igual que las acciones, se puede operar con ETFs en el mercado de valores. La liquidez de un ETF es clave para asegurar su negociación continua. Deben distinguirse dos niveles de liquidez: el primer nivel tiene que ver con el ETF y su negociación en mercados regulados y OTC. Esto se refleja en unos diferenciales de compra / venta ajustados (diferencia entre los precios de compra y los de venta). El segundo nivel se refiere a la liquidez de los títulos del índice subyacente. Dado que el ETF refleja el comportamiento del índice y de sus valores, su liquidez influye en el ETF también. Por regla general, los índices tradicionales como SMI o EURO STOXX 50 prometen una mayor liquidez que los que tienen valores más pequeños.
Gestión de los riesgos
Aunque los ETFs, al igual que los fondos de inversión, no se ven afectados en caso de insolvencia del proveedor del ETF, están expuestos a determinados riesgos específicos. Los ETFs de réplica física pueden participar en un préstamo de valores para reducir costes, con el riesgo de que la contraparte pueda incumplir sus obligaciones de devolver los valores prestados. En los ETFs replicados sintéticamente, el riesgo radica en que la contraparte del swap pueda no cumplir totalmente con sus obligaciones de devolver la rentabilidad del índice subyacente. Todos los detalles sobre el colateral y sus riesgos son publicados diariamente en la web de UBS ETF. Existen también otros riesgos como los riesgos de mercado, sector o divisa.
Estructura de costes
Aunque los ETFs no son caros en comparación con otras formas de inversión, los inversores deberían informarse sobre los costes antes de comprarlos. En el caso de los UBS ETFs de réplica física, la Comisión de Gestión o Cuota Fija indica los costes en curso del fondo. El tracking difference indica la desviación de la rentabilidad del ETF de la del índice subyacente.